Defensa de la Sanidad Pública de Majadahonda reclama un Servicio Municipal de Emergencias

La Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública de Majadahonda reclama al alcalde del municipio, Narciso de Foxá, la creación de un Servicio Municipal de Emergencia Sanitaria en la localidad, «que esté dotado, al menos, de una ambulancia medicalizada y con el personal sanitario necesario para su mantenimiento».

El objetivo es que sirva de complemento al 112 y a la Cruz Roja para dar una respuesta más rápida a las situaciones de urgencia. Están en juego la salud y la vida de nuestros vecinos. En la atención a las emergencias sanitarias, es fundamental la respuesta rápida”, ha subrayado la portavoz de la Plataforma, Marisa Torres.

La Plataforma argumenta que todos los municipios aledaños, con un nivel de población semejante, cuentan con este tipo de servicio. Consideran que habría que seguir el ejemplo de localidades como Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón o Las Rozas:

  • Las Rozas cuenta con el servicio del SAMER, cuyo objetivo es resolver de manera rápida y eficaz cualquier emergencia que se produzca en el municipio. Está dotado de dos UVIs móviles, dos vehículos de intervención rápida (VIR) y un puesto médico avanzado (PMA) con una ambulancia de soporte vital básico.
  • El Servicio Municipal de Emergencias Sanitarias de Boadilla del Monte dispone dos ambulancias medicalizables, con técnicos en emergencias avanzados, acreditados y registrados por la Comunidad de Madrid, responsables de los vehículos. El servicio está disponible las 24 horas del día y los 365 días al año.
  • Pozuelo de Alarcón tiene a su disposición tres ambulancias equipadas, un vehículo de apoyo logístico, un hospital de campaña equipado como una UVI y un cardiocompresor para cubrir una parada cardiorespiratoria o para mantener los órganos destinados a un trasplante en buen estado.

El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá presume de superávit económico en nuestro municipio, – aunque lo haya conseguido con la subida del IBI y de otros impuestos municipales y con una disminución en el gasto de los servicios públicos  -. Por ello, consideramos que la situación económica de la localidad permitiría seguir el ejemplo de los pueblos de nuestro entorno«, defiende Torres.