El PP gana las elecciones en Majadahonda

El Partido Popular ha ganado las elecciones municipales en Majadahonda con un 38,76% de los votos y 11 concejales. El renovado equipo encabezado por el alcalde Narciso de Foxá pierde 12,5 puntos de apoyo y 3 concejales, con lo que pierde la mayoría absoluta.
La segunda fuerza política en apoyo municipal ha sido Ciudadanos. La formación naranja, dirigida en nuestro municipio por Alfonso Reina, obtiene un 20% de los votos y 6 concejales, lo que supone un éxito notable. Además, a la vista de los resultados, Ciudadanos tiene la llave de la estabilidad puesto que su apoyo serviría al PP para formar un gobierno sólido.
El PSOE de Borja Cabezón obtiene un 11, 38 con 3 concejales, lo que supone un retroceso en votos y la pérdida de un representante. Somos Majadahonda alcanza un 10,17%. El nuevo partido apoyado por Podemos, Equo, el 15M y encabezado por Alberto Moreno, obtiene tres representantes.
Izquierda Unida obtiene un 5,76% y un concejal, con lo que pierde un representante. El equipo de Juancho Santana se mantiene en el consistorio a pesar de las tensiones vividas por la coalición tanto en la Comunidad como a nivel federal. Centristas de Majadahonda con un 5,25% consigue un concejal. Pierde apoyo y pierde un representante, pero Mercedes Pedreira, la decana de los concejales majariegos, conservará su acta una legislatura más.
Las otras dos formaciones políticas que concurrían a las elecciones, Vox y UPyD, quedan fuera del ayuntamiento. La formación de José Rodriguez no ha alcanzado e
l 5% necesario para obtener un concejal, a pesar de la pérdida de apoyos del PP, con el que ya contaban y del que esperaban obtener beneficio. Por su parte, UPyD pierde sus 3 concejales. El grupo magenta no ha podido hacer frente a los problemas internos del partido a nivel nacional y Carmina Madrigal y los suyos, a pesar del gran trabajo realizado durante la legislatura, no obtienen el respaldo de los ciudadanos.
Con esta situación, tendremos que esperar unos días para ver como evolucionan los posibles acuerdos de gobierno. Con los números en la mano parece evidente que un pacto PP Ciudadanos garantizaría una mayoría suficiente, pero no debemos olvidar que aún no se han cerrado los recuentos de votos y ya se vislumbran las elecciones generales que se celebrarán a finales de año. El partido de Albert Ribera se ha mostrado muy cauto a la hora de admitir cualquier tipo de pacto con unas u otras fuerzas y los cálculos a nivel nacional pueden estar en contra de las sumas municipales.
Otra posibilidad más complicada sería el pacto entre los de Alfonso Reina con PSOE, SOMOS e IU, pero si el horizonte electoral puede lastrar el acuerdo con el PP, dudamos mucho que pueda favorecer un pacto multipartito, sobre todo si tenemos en cuenta que formaciones como Somos e IU ya fueron incapaces de asociarse de cara a las elecciones, tanto más difícil parece que pudieran asociarse a una coalición con el PSOE.
En cualquier caso Narciso de Foxá, salvo que cristalizara ese hipotético pacto a 4, volverá a ser alcalde de Majadahonda, aunque el nuevo reparto de concejales le va obligar a contar con el resto de fuerzas. Se acabó la mayoría absoluta y empieza el tiempo de pactos, de diálogo y de política.