El PSOE Majadahonda presenta su programa

Los Socialistas de Majadahonda han presentado el programa electoral con el que intentarán conseguir un cambio de gobierno en Majadahonda.

Un momento de la presentación del programa

Un momento de la presentación del programa

El PSOE de Majadahonda presentó el sábado en la Casa de la Cultura Carmen Conde, el programa electoral con el que concurrirán a las próximas elecciones municipales. La hoja de ruta Socialista responde a centenares de propuestas y demandas vecinales recabadas a lo largo de la legislatura con el uso de los canales de participación que aportan las nuevas tecnologías y el contacto directo con el ciudadano.

“Se trata de un programa social, progresista, ciudadano y realista” ha señalado el Candidato Socialista, Borja Cabezón, destacando “medidas que ahondan en la participación, la transparencia, la igualdad, la lucha frontal contra la corrupción y la creación de unos servicios públicos de calidad frente a los recortes y las privatizaciones del PP”.

El programa Socialista ofrece a la ciudadanía 132 propuestas concretas entre las que destacan los Presupuestos Ciudadanos como herramienta de participación directa y transparente que permitirá a los majariegos decidir en qué se invierte el dinero de sus impuestos.

Entre las propuestas Socialistas destacan la puesta en marcha de un Plan Especial de Vivienda Pública para jóvenes, la rehabilitación del casco antiguo con la eliminación de barreras arquitectónicas, la construcción de nuevas infraestructuras públicas (una nueva escuela infantil, un nuevo centro de salud y nuevas instalaciones deportivas al aire libre). El PSOE también apuesta por acabar con los atascos con un plan de movilidad que incluye la remodelación de la rotonda de cercanías para dar fluidez en las salidas a la A6 o la creación de un paso subterráneo en la Plaza de Colón que conecte los dos ejes urbanos de Majadahonda. En materia medioambiental destaca la creación de un Plan Especial para el Monte del Pilar, pulmón verde de Majadahonda, y el traslado del punto limpio a una zona no residencial. Asimismo destaca la propuesta de creación de una radio municipal que difunda información de servicio público y contribuya a dinamizar un tejido social y participativo.