Entrevista: Carmen Madrigal, Candidata de UPyD a la Alcaldía de Majadahonda

La Candidata de UPyD Carmen MadrigalEn esta primer encuentro con los políticos de Majadahonda, nos acercamos a Carmina Madrigal, Portavoz de UPyD en el ayuntamiento y elegida como cabeza de lista del partido Magenta a las municipales de mayo.

Carmina siempre está en el ayuntamiento. Si la inspiración debe pillarte en el lugar de trabajo, ella lo tiene fácil, aunque lo más normal será que la inspiración tenga que esperar a que Carmina salga de un encuentro con vecinos, de una comisión, o de una reunión de trabajo. Nosotros, como la inspiración, debimos esperar unos minutos. Como el día estaba frío, decidimos tomar algo en el interior del Toma Jamón. Pedimos dos cocacolas y nos sentamos en una mesa debajo del televisor.

Pregunta. Con quién te tomarías unas cañas?

Carmina Madrigal: En Majadahonda conozco a todo el mundo. Me reúno con todo el mundo, tanto de otros partidos, como asociaciones, colectivos vecinales y lógicamente, también voy de cañas con muchos de ellos.

P. Y alguien que no conozcas de la política nacional?

Carmina se lo piensa.

C.M. Ahora mismo… Con Pedro Sanchez, me gustaría saber si hay alguien detrás de esa imagen.

P. Quedan 4 meses para las elecciones. ¿Va a cambiar algo?

C.M. Si. Estoy segura. Va a haber más partidos en el ayuntamiento. Es muy probable que el voto se redistribuya. Y nos vendría muy bien que el PP perdiera la mayoría absoluta.

P. Pero el PP de Majadahonda ya ha sobrevivido después de un escándalo de corrupción. Por qué iba a ser diferente ahora?

C.M Si. Sobrevivió. Y es más, sacó dos concejales más. Yo creo que ha cambiado la conciencia de la gente. Ahora la gente se preocupa más por la política, y por saber qué pasa. Aquella era una época de bonanza y a la gente no le preocupaba demasiado porque se vivía bien. Pero ha llegado la crisis y la gente ha empezado a preguntarse por qué las cosas no van bien, de qué forma se pueden solucionar las cosas. Y se ha dado cuenta de que puede haber otras alternativas.

P. Entre esas alternativas, a Izquierda Unida le ha salido un hermano gemelo que se llama PODEMOS, ¿A UPyD le ha nacido un hermano gemelo que se llama Ciudadanos?

C.M. No estoy de acuerdo en llamarlos hermanos gemelos. Izquierda Unida tiene una historia larga, PODEMOS aún no sabemos muy bien que es, primero han dicho unas cosas y luego han dicho otras. Pero Izquierda Unida tiene una crisis interna entre un grupo que quiere cambiar el propio partido y el «stablishment»acomodado, -esa Casta que diríamos si no se hubieran apropiado de la palabra-. Y lo tendrán que solucionar.

Ciudadanos nació como partido catalán y para Cataluña, antes que nosotros. Ahora quieren dar el salto nacional. Su forma de crecer no es la nuestra y de momento tenemos cada uno nuestro espacio. Supongo que llegaremos a entendernos en muchas cuestiones, pero a mezclarnos ahora no. Ahora no hay tiempo, ni hay predisposición, ni hay demasiada transparencia. Les hemos pedido una serie de datos que no nos han querido dar. Pero ya se sabe que el que tiene buena prensa es el que gana. Y algunos quedan de buenos y otros quedan de malos.

P. Qué hay que hacer en Majadahonda?

C.M Una limpieza general. Lo dije en 2011 y lo mantengo. Hay que levantar las alfombras, sacudir todo bien, ventilar y empezar de cero.

P. A Nivel Nacional, el PP presume de una gestión, de unas cifras y tiene un problema evidente de corrupción. Ocurre igual a nivel local?

C.M. Aquí hay cifras dignas porque se han arreglado con el esfuerzo de los ciudadanos.  Aquí se aprovechó la subida del valor catastral para aumentar el tipo impositivo, y se ha hecho una subida brutal de IBI con el que entre todos hemos pagado el agujero de 30 millones que dejó el anterior alcalde.

P.  Se ha aprobado una modificación del Plan General de Ordenación Urbana para la zona del Arco de Poniente. Esta vez si?

C. M. Lógicamente, el Arco de Poniente debería haberse desarrollado antes de la zona de Roza Martín y los Satélites, por que era una zona más cercana y no era tan costoso llevar hasta allí los servicios. Pero del Arco de Poniente lo único que se desarrolló fue la Granja del Conde. El resto no. El otro día el Alcalde decía en el periódico que habían estado intentando pararlo. Yo el motivo de intentar pararlo no lo sé. Ahí va una gran cantidad de vivienda protegida. En un principio iban a ir 17 viviendas por hectárea y ahora se ha aumentado a 28. Estaríamos hablando de mucha vivienda protegida de construcción privada, y muchos metros para el Ayuntamiento, para dotaciones. A mi me parece que debería haberse hecho hace mucho tiempo. No entendemos porqué se ha paralizado 10 años la zona contigua al municipio mientras se procedía a edificar en Roza Martín y los Satlelites, que está más mucho más lejos. Parece que hubiera un especial interés en vender todo lo de Roza Martín y los Satélites antes de urbanizar unos terrenos que debían haberse edificado muchos años antes.

P. ¿Cual es el principal problema de Majadahonda?

C.M. La desigualdad. Y en esa desigualdad englobamos muchas cosas. Paro, pobreza, edad, porque estamos hablando de gente mayor y de niños que lo están pasando mal.