Entrevista: Juancho Santana, Portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Majadahonda

Nos encontramos con Juancho Santana en los soportales del Ayuntamiento de Majadahonda. Es un día frío y ventoso de los que invitan a pasar el día mirando a través de los cristales de una cafetería. Sin embargo entramos en el John’s Grill, un restaurante de comida americana, que conserva las brasas del antiguo asador que fue hace algunos años. La mezcla entre el antiguo local y la decoración claramente yankee, le dan un aire curioso, difícil de catalogar. El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Majadahonda, pide un descafeinado con leche y aprovechamos para hacerle la primera pregunta.
Pregunta: ¿Con quien te tomarías un cafe?
Juancho Santana: Seguramente Con Pablo iglesias o Monedero. Volvería a tomarme un café con ellos, por recuperar la amistad que teniamos hace tiempo.
P. IU, PODEMOS, movimientos ciudadanos, 15 M, partidos de izquierda…. Todo parece apuntar en una dirección, pero da la sensación de que nada se concreta. ¿Hay mas dudas que tiempo?
J.S. Son procesos complicados. Todo ha venido condicionado por los resultados de las pasadas europeas que nos han obligado a todos a acelerar sin tener nada cerrado. Y el momento es complicado. Ahora tenemos todos el mismo objetivo. Pero el tiempo nos acecha. En unas semanas hay elecciones municipales, pero antes de eso unas autonómicas en Andalucía. Y después del verano las catalanas y a final de año las generales. Parece que el panorama político ha cambiado, pero todo se ha producido en muy poco tiempo.
P. ¿Y es bueno tanto cambio?
J.S. Es necesario. Llevamos mucho tiempo en una crisis económica y se está produciendo una cisisi social. Seguramente sea una crisis de regimen. Toda la estructura surgida de la transición se ha visto afectada. Ha pasado mucho tiempo y la crisis se ha llevado por delante hasta la estructura territorial. El sistema ya no responde a las necesidades de los ciudadanos.
P. ¿Va a cambiar mucho el panorama político en Majadahonda?
J.S. Si. Creo que sí. Por cómo funciona el ayuntamiento, por como funciona el partido popular y por su forma de actuar, da la impresión de que en el último año tienen claro que el panorama puede cambiar y lo están dejanto todo atado y bien atado en perspectiva de que las cosas no salgan como ellos quisieran. El PP está acostumbrado a gobernar con mayorías absolutas. Ahora están dejando todo preparado para que gobierne quien gobierne, no pueda desmontarse tan fácilmente su modelo de desarrolllo.
P.¿Habrá más fragmentación?
J.S. Si. Si miramos los resultados de las europeas, aunque no sean comparables, vemos que hay ciertos espacios políticos que pueden ser aprovechados por otras fuerzas. Partidos que son nuevos o parecen nuevos, como Ciudadanos, Vox o Podemos, sacaron apoyos en Majadahonda como para pensar que podrían obtener representación en el Ayuntamiento.
P. ¿Y estos partidos nuevos, son la evolución de los partidos antiguos?
J.S. Los cambios y los nuevos partidos los enmarcaria en la crisis. Los ciudadanos demandan soluciones novedosas y los partidos que ya estábamos en las instituciones somos vistos como parte del problema, como algo viejo. Por ejemplo, por no hablar de I.U, Ciudadanos es un partido más antigup que UPyD y sin embargo se percibe como algo nuevo. Creo que la gente considera que los partidos que estábamos allí cuando empezó la crisis, somos responsables por no haber podido enfrentar lo que había. Y esa sensación tiene que ver con algo tan voluble y tan necesario como es la ilusión
P. Volviendo a Majadahonda. ¿Cual es el principal problema que tenemos en Majadahonda? J.S. El principal para mi es el modelo de ciudad implementado por el PP. Se ha convertido en una ciudad especialmente excluyente. Se nos conoce fuera como gente rica y eso no se corresponde con la realidad. Y ademas se nos percibe como un pueblo corrupto. Pero no sólo porque hubiera unas personas o un partido que fuera corrupto, sino porque el propio modelo de privatización de los servicios, fomenta esa corrupción.
Lo que ocurre ahora es que la percepcion respecto a la corrupción ha cambiado. Antes los que luchabamos contra la corrupción eramos incluso penalizados. Y cuando hablamos de crisis, hablamos también de crisis de valores, y tambien en eso hay algo positivo. Antes la corrupcion no se percibia como un problema, ahora si.
P. ¿Algo bueno que haya hecho el PP en Majadahonda?
J.S Es complicado. A mi lo que me gusta de Majadahonda es el casco antiguo, la vida que tiene. Aunque eso no creo que sea por lo bien que lo ha hecho el PP sino a pesar del PP
P. ¿Izquierda Unida se va a presentar solo o en compañia de otros?
J.S. IU Majadahonda, siguiendo a IU federal hemos apostado por confluencia con otras fuerzas politicas, sociales y vecinales, que apuesten por defensa de lo público, por la sostenibilidad ambiental y por la participación ciudadana. Es lo que se llamaria Ganemos. Pero I.U no pertenece a Ganemos. Nuestros militantes participan en ese espacio pero Ganemos tendrá que invitarnos a participar. Nosotros mientras tanto hemos parado nuestra actividad electoral y no hemos hecho primarias a la espera de ver que ocurre en este movimiento de confluencia.