Entrevista: Sonia Ortiga, miembro del Comité Ejecutivo Federal de EQUO

Quedamos son Sonia Ortiga de Equo, en Sotgodis, la cafetería situada en la esquina de la plaza de Colon. Debe ser la esquina más luminosa de Majadahonda, tanto que a los dos minutos de sentarnos junto al ventanal, decidimos cambiarnos de mesa y protegernos del sol, que a pesar de ser febrero, a través del cristal calienta lo suyo.
Café para mi, y café con vainilla y canela para Sonia, representante de Equo, miembro de la Comité Ejecutivo Federal y aspirante a entrar en la lista electoral de la Candidatura Ciudadana, aunque para eso, deberá someterse a primarias.

Pregunta: ¿Por que crees que Equo tiene tantos problemas para que la gente lo conozca?
Sonia Ortiga: La gente percibe Equo como un partido ecologista y cree que desde el ecologismo no es posible dar solución a los problemas sociales. Nosotros sabemos que eso no es cierto, pero la gente, y más en este periodo de crisis, prefiere buscar soluciones en otros partidos que no tengan nuestro enfoque ecologista. Tenemos que empezar a transmitir que a través de la economía verde se puede crear empleo y activar la economía.
P: ¿Equo nace unos meses antes del 15M, pero participa de sus ideales y muchos de sus miembros participaron y participan en sus asambleas. Además es un modelo de partido muy afín a todos los conceptos políticos que surgieron de la Puerta del Sol. Sin embargo, cuatro años después, todo el beneficio de vuestro trabajo y vuestra evolución se lo han llevado otros. ¿No es frustrante?
S.O. Podemos consiguió 5 escaños en las elecciones al Parlamento Europeo. Nosotros uno, por los pelos y a medias con Compromis, en una coalición con la que muchos no estaban de acuerdo, con una lista que ni fue paritaria ni fue una lista cremallera. Fue un momento complicado. Es evidente que los resultados producen frustración, y eso debería llevarnos a la autocrítica, pero es un ejercicio, el de la autocrítica, que cuesta mucho hacer. Podemos hizo bien en recoger el malestar y traducirlo en mensaje de cambio de sistema. Nosotros no supimos hacerlo. Hablamos de cosas importantes y necesarias, pero no supimos transmitir esa idea de necesidad de cambio de sistema. En unas elecciones hay que entender también lo que quiere la población. Además nos faltó liderazgo y capacidad mediática. Nuestro programa era mucho mejor, más preciso, más concreto y más extenso que el de Podemos. Y nuestro proyecto político mucho más sólido, pero no pudimos transmitirlo
P. ¿Equo se va a presentar a las municipales en Majadahonda?
S.O. Equo se va a integrar en una candidatura ciudadana que aún no tiene nombre, con gente de Podemos, del 15M y de otros colectivos sociales.
P: Y con Izquierda Unida?
S.O: Como partido no. A título individual ha habido y hay gente de I.U colaborando con nosotros, pero parece que van a tener lista propia.
P. ¿Y en las autonómicas?
S.O: Se esta creando un espacio con Tania Sánchez en el que participaremos. Aún no está cerrado, pero la predisposición es muy buena.
P. En Las Rozas, en cambio, Equo va con Ganemos, donde también está I.U. ¿No genera confusión?
S.O Si. Entiendo que puede crear confusión, pero la realidad es la que es. Y en estos momentos el escenario es muy cambiante. De hecho últimamente está cambiando cada semana. Nosotros tenemos muy claro que queremos formar parte de los espacios de confluencia, de partidos o agrupaciones creados por la ciudadanía, en los que se integre todo el que quiera. En estos momentos creo que la confusión está provocada por la situación que atraviesa Izquierda Unida. Nosotros consideramos que hay que estar en las candidaturas ciudadanas.
P. ¿Qué es lo primero que hay que arreglar en Majadahonda?
S.O En primer lugar quitar la mayoria absoluta a la «mafia». Aqui en Majadahonda tuvimos el núcleo del caso Gurtel. Y los que estan ahora son sus sucesores. Queremos entrar en el Ayuntamiento con una mayoría suficiente como para gobernar. Y si nos quedamos en la oposición, evitar que se pueda repetir el rodillo que hemos sufrido los últimos años.
P. Esa es la parte filosófica. ¿Y en la parte propositiva?
S.O Una revisión de los impuestos, sobre todo el IBI. Recuperar los espacios públicos. Ahora las instalaciones están para uso de asociaciones, no de ciudadanos indivicduales. Tiene que haber mayor participación ciudadana en todo aquello en lo que se destina dinero público. Hay que solucionar el tema de becas y ayudas…. Y todo eso es lo que desde EQUO queremos que se incluya en el programa. Y así va a ser, porque el programa marco de Equo para las municipales es el que se está usando como base para el programa de la Candidatura Ciudadana.
P. ¿No es un riesgo tener como objetivo prioritario echar a los que están? ¿No hay riesgo de que una vez conseguido ese objetivo, cada una de las corrientes que forman estas coaliciones quiera seguir sus propias rutas?
S.O Si. Puede ocurrir. Pero los puntos en común entre los distintos elementos que integramos la Candidatura Ciudadana tenemos un 99 por ciento de intereses en común. Lo que pasa es que nosotros no hemos creado ese miedo mediático que ha despertado Podemos. Yo no se si alguno de los dirigentes de Podemos tendrá esas ideas que se dicen, pero desde luego, la gente de base no. Esa gente de base de Podemos, del 15 M de Equo y de otros muchos movimientos, es la misma.
P. ¿Una de las propuestas es la revocación de los cargos públicos?
S.O. En el codigo etico se incluye que los cargos electos ponen su cargo en manos de la ciudadania. Firman un compromiso con sus votantes. Si les imputan por corrupción, por violencia de género, o por otros delitos que consideramos incompatibles con la función pública, tienen que poner el cargo en manos de la Asamblea.
P. Pero eso, legalmente, no tiene ningun fundamento, el acta es del elegido
S.O Si. Ahora mismo un cargo electo tiene su puesto en «propiedad» y no responde ante nadie. Eso es algo que habría que modificar legalmente. La política tiene que tener un gran componente de vocación, y por su puesto, un político ha de ser honrado. Pero también hay que establecer mecanismos para prevenir la corrupción. Proponemos también que los concejales se rebajen el sueldo casi un 50%
P Y en la Comunidad Autónoma de Madrid, que es lo más urgente, lo primero que hay que arreglar?
S.O Urgente en la Comunidad de Madrid son la Sanidad y la educación. Hay que acabar con toda sombra de sospecha respecto a la privatizacion abierta o encubierta.
P Podemos, y las Candidaturas Ciudadanas apuestan por ganar en todas partes con mayoría absoluta. Pero habrá que tener previsto otro resultado. ¿Habrá pactos con otras fuerzas políticas?
S.O. Con tal de que el gobierno del PP no siga gobernando yo a nivel personal, trataría de llegar a acuerdos con cualquier otra fuerza política.
P. ¿Con el PSOE tambien?
S.O. El PSOE tiene su letra pequeña. Habría que ir caso por caso en cada municipio. Pero en una Comunidad como la de Madrid, habría que En la Comunidad habría que negociar mucho para establecer pactos para que no gobierne el PP.
P ¿Imaginabas este escenario hace un año?
S.O No. Y es genial Es como si la ciudadania hubiera despertado. El 15 M puede pasar por las urnas. Yo nunca hubiera pensado que sectores tan amplios y tan transversales de la sociedad, pudieramos tener tantos intereses, tantas ideas y tantas prioridades en común,
P. ¿Y no da pena pensar que haya habido que llegar al borde del abismo para que haya habido reacción?
S.O Creo que si. Pero me parece que la sociedad española es así. Hay mucha gente no valora los derechos no valora la importancia de lo que supone tener bienes públicos universales y eficaces. La gente no pone en valor muchas de las cosas que hemos construido entre todos. Y en muchas ocasiones la gente ha tenido una gran falta de solidaridad con los problemas de otros sectores o de otros colectivos. Yo no sé si en otro país de Europa podrían llegar a la situación que estamos viviendo sin revelarse. No es solo una cuestión de sueldo. Es una suma de factores, como la calidad del trabajo, la imposibilidad de conciliar, la distancia al lugar del trabajo, los gastos que ocasiona la maternidad o la educación infantil. Es insostenible