Entrevistamos a Borja Cabezón, candidato del PSOE a la alcaldía de Majadahonda

Borja Cabezón nos recibe en el despacho del Grupo Socialista en el Ayuntamiento. Se nota que faltan pocas semanas para entrar en campaña, porque mientras compartimos una pequeña mesa, otros dos compañeros trabajan en sus puestos, sin apartar la vista de sus ordenadores. Borja liderará el PSOE de Majadahonda por segunda vez, pero la campaña de 2011 era muy diferente. En aquella ocasión, el 15 M se convirtió en el gran protagonista. Ahora en el 2015, la precampaña ha arrancado después de un momento muy convulso ocurrido hace 3 semanas en el PSOE de Madrid.

Borja Cabezón

Borja Cabezón

Pregunta: ¿Donde estabas el 15 M?

Borja Cabezón: El 15 M estaba con un grupo de compañeros y compañeras revisando el trabajo. Estábamos en plena campaña. Me llegó un sms de un amigo con una foto de la Puerta del Sol, y me dijo: “¿Has visto esto?». Y me tuvo que aclarar que era algo que estaba pasando en ese momento. Me metí en la web de El País y me quedé bastante alucinado tanto por la cantidad de gente como por la ilusión y las ganas de cambio que tenía esa gente.

P. La segunda fecha es el 11 de febrero de 2015, cuando Tomás Gómez fue cesado como Secretario General del PSOE de Madrid.

B.C. Creo que fue un miércoles. En este caso las noticias me llegaron por whatsap, ya no por SMS, por diferentes vías. A lo largo del día me llegaron varias noticias de que la Ejecutiva Federal iba a tomar la decisión de destituir a Tomás Gómez. En cualquier caso, cuando llegó la confirmación definitiva, he de reconocer que me sorprendió. En cualquier caso es una decisión que me excede. Es una decisión de la Ejecutiva Federal que entiendes que se toma en base a una serie de cuestiones y de circunstancias que ellos han valorado muy concienzudamente. Y entiendes que fruto de esa valoración se han tomado esas medidas, que son de gran envergadura y que, sin duda, son extraordinarias.

P. La ciudadanía percibe que desde el célebre «Tamayazo», el PSOE de Madrid arrastra muchos problemas.

B.C. La Federación Socialista Madrileña, históricamente, siempre ha sido una organización abierta al debate, y a un debate en ocasiones convulso. El «Tamayazo» fue un grandísimo desastre que además trajo como consecuencia el grandísimo desastre que supuso para todos los madrileños la llegada al poder de Esperanza Aguirre, con sus políticas de derechas y sus actividades corruptas.

P. La población de Madrid, ideológicamente, siempre ha sido mayoritariamente de centro izquierda, pero Madrid ciudad, y Madrid Comunidad llevan veinte años gobernadas por el PP. ¿No crees que tenéis algo de responsabilidad en eso?

B.C. El PSM no ha estado a la altura de las circuntsancias. Eso es un hecho. La gente ha tenido ganas de votarnos pero por diversas circunstancias no hemos obtenido la confianza de los ciudadanos. Y eso ha ocurrido elección tras elección en los últimos 20 años. Ahora estamos ante una oportunidad que tenemos que saber aprovechar. Podemos reconectar con la gente desde el punto de vista de la credibilidad. Creo que el proyecto que ahora mismo lidera Ángel Gabilondo en la Comunidad de Madrid nos puede llevar a una mayoría progresista.

P. Pero ahora hay mucha más competencia

B.C. Madrid es el laboratorio, de toda España a nivel político. Ahora hay nuevos partidos. Antes era más un enfrentamiento PP-PSOE. Ahora hay nuevos actores pero creo que el PSOE tiene una oportunidad fantástica porque somos los únicos que tenemos la capacidad de poder dialogar con todos los actores que van a conformar el nuevo escenario político

P. ¿Qué te da más miedo, el PP o Podemos?

B.C. Miedo ninguno de los dos. Lo que me asusta es que podamos volver a sufrir las políticas de derechas, conservadoras y de recorte del PP. Podemos no me da ni miedo ni nada, porque me gustaría saber que es lo que plantea, que es lo que propone. Cada mes, o en función de las encuestas, cambian su discurso. Lo que me producen no es miedo, es confusión. Un partido serio, un partido que quiere gobernar no puede hacer esas cosas.

P. Qué es lo primero que harás cuando seas Alcalde de Majadahonda?

B.C. Abrir a la ciudadanía la posibilidad de participar en los presupuestos y votar en qué cosas se destina su dinero. Los presupuestos deben ser participativos.

P. En cualquier caso, parece difícil una victoria por mayoría absoluta. ¿Cuales serían tus prioridades a la hora de establecer pactos?

B.C. Mi prioridad es dejar fuera a los que no quieran que se produzca un cambio en Majadahonda, a los que no quieran hacer una política progresista y de izquierdas y a los que no quieran hacer de los servicios públicos unos servicios públicos de calidad y al servicio de todos los ciudadanos.

P ¿Cual es tu impresión?¿Qué crees que va a ocurrir en las elecciones?

B.C. Con toda franqueza, no tenemos ni idea. El mapa político está cambiando tanto y hay tantos nuevos actores reivindicando un espacio político que es dificil saber que va a pasar. Con los datos de las Europeas, podría haber hasta 9 partidos. Dentro de 90 días podremos tener en este ayuntamiento 8 o 9 partidos, o quedarnos solo en 4 o 5. Antes era más fácil, en las elecciones de 2011 si podías hacerte una idea de cual iba a ser el resultado. Respecto al numero de concejales es aún más complicado.

P. Se habla de bipartidismo y se habla de coalición PP-PSOE. ¿Tu qué opinas?

B.C. Me parece de mal gusto intentar emparejar a PP y PSOE. Ya no solo en el pasado y el presente, también de cara al futuro. PP y PSOE no tienen nada que ver ni en la forma de definir la gestión publica, ni en el modo de administrar los recursos de los ciudadanos y los espacios públicos.

P. Sin embargo existe un deterioro de las instituciones en el que se os puede echar en cara una responsabilidad común a PP y PSOE.

B.C. Si. Estoy de acuerdo en que se ha producido un deterioro de las Instituciones, pero también creo que los políticos deberíamos contribuir a defender y reforzar la imagen de esas instituciones. Criticar y destruir es muy fácil. Habría que criticar para reforzarlas. A mi megustaría recordar que los socialistas hemos construido este país junto a todos los españoles. Hemos gobernado la mayor parte del tiempo. Y cuando no hemos gobernado nosotros, lo ha hecho el PP. ¿Significa eso que seamos lo mismo PP y PSOE? No. Lo que significa es que la ciudadanía nos da o nos retira su apoyo. Confía en nosotros o confía en otros. Me gustará saber que hubieran hecho otros partidos en ciertos momentos. Criticar es muy sencillo.

P. Pero tanto PP cómo PSOE tienen varios casos de corrupción y de mala gestión que hacen que el resto de a ciudadanía os puede percibir como igual de responsables en lo que ocurre. ¿Cómo vais a combatir esa percepción?

BC. Todos los partidos tienen sus ideas y sus proyectos, y creen que esas ideas y esos proyectos son las mejores para la sociedad. Pero sinverguenzas hay en todos los partidos. Si te vas a tu bloque de vecinos, sois seguro los mas honrados, pero en cada bloque hay uno, dos o tres vecinos que no cumplen con sus obligaciones. En un partido político pasa igual. Por ejemplo, como dato, IU tiene el mayor porcentaje de casos de corrupción en función del numero de cargos públicos que ocupa. Para combatir este problema hay que trabajar en dos líneas: Que al corrupto le sea muy difícil cometer actos ilícitos y que el castigo sea muy duro.

P. La campaña va a ser difícil. Tenéis que recuperar a muchos votantes que se han alejado.

B.C. Vamos a hacer una campaña como la que hicimos en 2011. En primer lugar haremos una campaña de política cercana, vinculada a las demandas reales de los vecinos de Majadahonda. Me acuerdo que me llamaron loco porque di mi numero de teléfono. Lo puse en los flayers, en los carteles, en la web, en toda la publicidad, en las entrevistas… Y es un teléfono que llevo siempre conmigo. En segundo lugar, practicamos una transparencia total respecto a quienes somos y lo que queremos para Majadahonda y en tercer lugar llevamos a cabo una política propositiva. No sólo denunciamos lo que vemos mal en la administración del municipio, sino que proponemos medidas con las que pretendemos mejorar la vida de los vecinos.

P ¿Qué se juega el PSOE en Andalucía?

B.C Nos jugamos mucho. Tanto por el resultado que obtenga Susana Diaz como por el estado de ánimo de todo el partido, que es algo muy importante. Un buen resultado nos dará un gran impulso. El PP va a perder mayoria absoluta en muchas comunidades y municipios y eso abre la posibilidad de que triunfen proyectos progresistas, de izquierdas de verdad, que puedan gobernar los diferentes ámbitos.

P. ¿Y en Noviembre Pedro Sánchez en La Moncloa?

B.C Y en Noviembre espero que el Partido Socialista llegue a La Moncloa.