Entrevistamos a José Rodriguez Cuadrado, candidato de VOX a la alcaldía de Majadahonda

Nos reunimos con José Rodriguez Cuadrado en el Irish Corner de Novotiendas. Viene de traje, con un aspecto muy diferente al del joven con camiseta verde que reparte los folletos de VOX los sábados por la mañana en la Gran Vía.

Este vecino de Majadahonda casado, con un hijo y otro en camino, dejó la banca de inversión para dedicarse a su vocación, la enseñanza. Ahora, a los 31 años, da un paso al frente para dejar a sus hijos una sociedad mejor de la que tenemos ahora, porque se teme que ellos no van a poder disfrutar de las mismas oportunidades que tuvo su generación. Su referente moral, Ortega Lara, víctima de ETA y uno de los fundadores del partido. Su experiencia profesional, a pesar de su juventud, es extensísima. Ha trabajado en USA, en México, en Reino Unido y en Portugal, ha colaborado como voluntario en La India; y aquí en España, aún tuvo tiempo de montar una empresa de juegos de mesa. En su corta trayectoria como candidato ya ha descubierto que la política requiere muchísimo tiempo, y tiene muy claro que en caso de ser elegido alcalde, no lo sería más de 2 legislaturas.

José Rodriguez y su equipo

José Rodriguez y su equipo

Pregunta. ¿Qué previsión tiene VOX para las elecciones municipales en Majadahonda?

José Rodriguez Cuadrado. Somos optimistas. Con los datos de las europeas, hubiéramos sacado dos concejales y prácticamente no hicimos campaña. Con lo que estamos haciendo ahora y si tenemos en cuenta que en las municipales se vota a una persona cercana, conocida, y no a un candidato común para toda España, creo que podemos sacar 3 concejales. Sacar 4 sería un resultado excelente.

P. ¿Crees que el voto de las europeas es extrapolable?

J.R.C. Ninguno de los vecinos que nos votaron en la europeas nos ha dicho que no piense repetir. Nuestros votantes están muy desencantados con las políticas del PP.

P. ¿Ese desencanto no es reversible?

J.R.C. Manteniendo al mismo alcalde, con el aumento de casos de corrupción y con lo que se ha hecho en temas concretos, como por ejemplo el aumento de impuestos o la reforma de la ley del aborto, creo que no. En VOX hay mucha gente que cree en el proyecto y uno de los pilares es la apuesta por la vida y la familia. Zapatero hizo una reforma de la ley del aborto que no llevaba en su programa y el tema del consentimiento de las menores de 18 años hizo mucho daño incluso en su partido. El PP prometió derogar esa reforma y no lo hizo. Nosotros a nivel municipal podremos luchar por ayudar a las mujeres con problemas sociales o familiares a llevar a término su embarazo. Aquí en Majadahonda el Ayuntamiento no presta esas ayudas. No podemos consentir que una mujer embarazada no tenga ayudas para salir adelante. La historia, la de la humanidad, es la lucha por los derechos de los más desfavorecidos. Desde la época clásica, la gente que no tenía voz ha ido ganando derechos. Yo lo que hago es luchar por los derechos de los no nacidos, que son los más indefensos. Esa ayuda a la familia tiene una lectura económica, además de la ideológica: Las previsiones de población indican que tenemos un déficit, que el sistema de pensiones es insostenible. Con los datos que manejamos, cuando la generación del baby boom alcance la jubilación, cada trabajador va a tener que mantener con sus impuestos a un niño y a un anciano. Tenemos que aumentar el número de trabajadores y eso se consigue con más inmigrantes, aumentando la edad de jubilación, o con más natalidad, pero los gobiernos no se han preocupado por facilitar las cosas para los que tenemos hijos.

P. En caso de sacar esos 3 o 4 concejales, seríais fundamentales para pactos postelectorales. ¿Tenéis algo pensado?

J.R.C. El PP no está alejado de lo que nosotros decimos, si vamos al PP de hace 20 años. Ellos hablaban de bajar impuestos, de la eficiencia, de mayor labor social, del cheque guardería, que ya lo aplican a nivel de Comunidad Autónoma y nosotros queremos instaurar a nivel municipal. Hablan a favor de la vida y de las ayudas a las madres que lo necesitan… Pero nosotros además impondríamos una serie de condiciones. La primera sería una auditoría. No sólo la del Tribunal de Cuentas, que no sabríamos cuando concluiría, viendo la lentitud con la que funciona; sino de una auditoría encargada a una empresa externa de reconocido prestigio, una que haya puesto en apuros a algunas empresas del IBEX. Dudo que estuvieran dispuestos. La segunda sería que nada de enchufismos. Reduciríamos el número de asesores y además todos estos puestos deberían convocarse por concurso público abierto al que pueda optar cualquiera.

P ¿Tu contratarías a un asesor que cumpliera los requisitos pero no fuera afín ideológicamente.

J.R.C Si. Si cumple los requisitos, sin duda. Los funcionarios del Ministerio de Presidencia que preparan las propuestas del Gobierno y estudian las enmiendas que se plantean, son profesionales. A mi la ideología del arquitecto municipal dede darme igual. En la administración cada vez hay mas puestos altos ocupados por políticos. La decisión política que adoptemos es una cosa, pero los informes y los estudios sobre cada propuesta concreta, deben ser llevadas a cabo por profesionales. El Consejero Delegado de una empresa no va preguntando a los empleados sobre su ideología.

P. ¿Y si no hubiera acuerdo de gobierno?

J.R.C. Nosotros estaríamos dispuestos a apoyar la investidura del alcalde si respeta nuestras condiciones. Luego cada propuesta debería ser tratada de forma individual. Yo sólo me caso con quien me ha votado y con mi programa.

Ahora, en el ayuntamiento de Majadahonda, es imposible saber cuantos asesores hay y cuanto cobran. Todo eso debería estar publicado, debería ser transparente. Nosotros pensamos que un ayuntamiento no puede tener nada que esconder. Y las medidas que vayan en la linea de aumentar la transparencia, contarán con nuestro apoyo.

En los últimos plenos, la mayoría de las decisiones se toman 14 contra 11, es decir, toda la oposición vota en bloque contra el gobierno del PP. Yo podría votar de acuerdo con I.U en materia de educación en puntos concretos. En otros, como en lo relativo a impuestos, estamos alejados y, evidentemente no nos pondríamos de acuerdo.

P. ¿Una de vuestras propuestas es unir Majadahonda y Las Rozas?

J.R.C. Proponemos un plan para que en cuatro años se pueda plantear la unión de Majadahonda y Las Rozas. Luego llegado el momento, veríamos si realizamos un referéndum. Esta unión de los municipios supondría un ahorro de 108 millones de euros, suprimiendo concejales y asesores y centralizando compras. El PP en estos 4 años sólo ha conseguido reducir gastos compartiendo con las Rozas la organización de las cabalgatas. Nosotros ahorraríamos en otros muchos aspectos, por ejemplo si el sistema de recogida de basuras fuera compartido por ambos municipios. Lo que tenemos ahora, en cambio, es corrupción. Se ha denunciado en los últimos plenos que los camiones de basura de Majadahonda prestan servicio en La Finca de Pozuelo.

En VOX, muchos venimos de la empresa privada. Sabemos por experiencia que cuantos menos impuestos y trabas le pongas a una empresa, más crecerá y más empleos creará. Ahora tenemos leyes locales, autonómicas y nacionales, pero las autonómicas solo dificultan, puesto que me obligan a adaptarme a dos legislaciones distintas si yo quiero trabajar en Madrid y en otra comunidad. Esas trabas hay que eliminarlas. Volviendo a la fusión de Majadahonda y las Rozas, ese ahorro de 108 millones se hace sin perjudicar a nadie, y tampoco es una merma democrática. Estamos hablando de un ahorro de más de 600 euros por habitante, si en cada casa hay una media de 3 personas, calcula el dinero que vamos a poner directamente en los bolsillos de los ciudadanos. Y eso genera riqueza, bien por la vía del gasto, o bien por la del ahorro, porque lo que se ahorra se invierte. Y por ambos caminos estaremos fomentando la creación de empleos.

P. Vuestro planteamiento, vuestras propuestas y vuestras exigencias en cuanto a la gestión coinciden con las de Podemos y las de Ciudadanos 

J.C.R. En temas municipales hay mucho más de gestión que de ideología. La recogida de basuras tiene que ser eficiente, y punto. Si el centro de Majadahonda está sucio por los motivos que sea, habrá que buscar las soluciones. Si los badenes son muy altos o muy bajos se ve a simple vista. Pero ha habido mucha dejadez, y al no haber control, el equipo de gobierno ha hecho lo que ha querido.

Nosotros vemos la dedicación a la política como un servicio. Yo me cambié de la consultoría a la docencia por vocación. Si hubiera querido ganar dinero, hubiera seguido en la consultoría. Y ahora, este paso a la política lo doy para prestar un servicio.

P. Centrándonos en Majadahonda, y mientras llega esa posible fusión con Las Rozas, ¿Cuales son vuestras propuestas?

J.C.R En Majadahonda en concreto, quitaríamos el sistema de aparcamiento regulado. La gente que vive en las urbanizaciones tiene complicado venir al centro, en cambio le resulta muy sencillo ir a un centro comercial porque puede aparcar. Nuestra obligación es facilitar las condiciones para que el comercio funcione. Además hay que bajar los impuestos. Si yo bajo los impuestos, ellos pueden bajar los precios y aumentar la competitividad. La cantidad de impuestos que van añadidos al sueldo que un empresario le paga a su empleado, dificultan muchísimo que una PyME pueda contratar a nadie más. Y para los autónomos, y esto es una propuesta a nivel nacional, propondríamos rebajar la cuota a 50 euros al mes. Del mismo modo que hay que modificar el tema del pago del IVA para que pueda pagarse una vez que se haya cobrado, no como ahora.

También proponemos que los vecinos, las empresas locales y los autónomos puedan disponer de los espacios públicos, cuando estos no se utilicen. En lugares como la casa de la Cultura, hay muchas salas vacías por las mañanas. Infrautilizar los espacios municipales es un despilfarro. Además fomentar el trabajo en estos espacios comunes pone en contacto a gente que trabaja en entornos cercanos, con ello se generan nuevas ideas, se generan sinergias y se crea empleo.

P. Te ves en el Ayuntamiento el día 25 de mayo?

J.C.R. Si. me veo.

P. ¿Aunque el PP apele al voto del miedo?

J.C.R. Del miedo a Podemos y ahora del miedo a Ciudadanos. El otro día me pedía un vecino que ya no iba a votar al PP que le convenciera de que no votara a Ciudadanos. Mi primera respuesta es que Ciudadanos ha propuesto recaudar 17.000 millones más en concepto de IVA en toda España, mientras que nosotros lo que queremos es que cada vecino se ahorre más 600 euros al año. Nuestras políticas son totalmente diferentes. Y además nosotros proponemos que los 300.000 políticos que son la grasa del sistema y no aportan nada, se pongan a buscar trabajo como hemos hecho todos.