Entrevistamos al portavoz de Comunicación del Consejo Ciudadano de Podemos Majadahonda

Siguiendo con los encuentros con los diferentes partidos que van a presentarse a las municipales, le toca el turno a PODEMOS. Es el partido que está en boca de todo el mundo desde hace casi un año, que genera tantas noticias buenas como malas, tanto entusiasmo como rechazo. Para saber algo más del partido de moda, hablamos con Fernando Cabal, portavoz de comunicación del Consejo Ciudadano de Podemos Majadahonda. El lugar elegido, Lekker, en la calle monjitas. Un café, una cervecería, un punto de reunión y una librería de segunda mano. Carla nos pregunta si vamos a tomar algo. Hace mucho frío para tomar una caña y es demasiado tarde para un café. Mientras me decido, echo un vistazo a una de las estanterías y encuentro un título que me da una idea para la primera pregunta.
P. ¿Has leído Rebelión en La Granja?
Fernando Cabal. Si
P. Al final los animales de la granja miran a los hombres y a los cerdos, a los cerdos y a los hombres y no pueden distinguir a los unos de los otros. ¿Tu crees que a Pablo Iglesias puede pasarle lo mismo?
F.C. Podemos no es Pablo Iglesias. Podemos se ha aprovechado un poco de un personaje mediático. Pero Podemos es mucho mas que Pablo Iglesias
P. Pues amplío la pregunta. ¿Podemos acabará por convertirse en otro partido igual a los que ahora combate?
F.C. Ese temor existe. Pero Podemos es la gente y la gente decidirá lo que sea Podemos. No lo va a decidir una persona, ni diez, ni cien. Podemos será lo que decidan miles de personas.
P. Ahora mismo da la sensación de que Podemos plantea más dudas que soluciones.
F.C. No creo. Al reves. Nosotros proponemos soluciones. No tenemos dogmas ni formulas preconcevidas. La gente es la que decide. Eso es Podemos.
P. ¿Las asambleas no son un poco inoperantes desde el punto de vista ejecutivo?
F.C. Las asambleas son gente que se reúne para hablar de politica, de lo que se debe hacer. Plantean propuestas, pero no tienen capacidad ejecutiva de momento. Sus ideas, cuando llegue el momento se podrán poner en práctica.
P. ¿Que va a hacer podemos en Majadahonda?
F.C. El domingo pasado se presentó la candidatura ciudadana por Majadahonda con gente de Podemos, de Equo, independientes y movimientos sociales. Con todos ellos se va a hacer una candidatura independiente de la que formará parte Podemos.
P. ¿Formar parte, apoyar, patrocinar, auspiciar, dirigir?
F.C. Apoyar. Simplemente apoyar La gente de Podemos que quiera va a participar en la candidatura
P. ¿El ciudadano puede tener la certeza de que no va a ser un espacio copado por Podemos?
F.C. Si. Absolutamente. Se ha dicho desde el principio que es un espacio abierto. Y que puede entrar quien quiera trabajar aportar y tenga ilusion por cambiar las cosas
P. Es abierto pero no quereis ver a Izquierda Unida.
F.C. No es cierto. Izquierda Unida tiene toda nuestra simpatia. El problema ha sido que no hemos estado de acuerdo en la forma jurídica adecuada para llevar a cabo la candidatura. Estamos muy de acuerdo en muchas cosas y respetamos su trabajo. Pero no queremos una sopa de siglas. No queremos que figuren los partidos en esta plataforma. Lo hemos dicho desde el principio y lo mantenemos Eso fue lo que decidió la gente en la Asamblea General de Vista Alegre y aquí en Majadahonda también se ratificó. Se acordó no ir en coalición.
P. En las autonómicas si se presenta PODEMOS. ¿Como se va a organizar de cara a las elecciones?
F.C. Tenemos la tarea de comunicar a nuestros posibles votantes que esta es la candidatura que apoya Podemos. Habra dos trabajos. Uno a nivel local y otro a nivel autonómico. Mucha gente quiere apoyar a Podemos y tenemos que decirle como nos presentamos
P. Se habla mas en podemos en ambito nacional que en ambito local ¿Quién aporta la experiencia y las ideas.? ¿Es extrapolable el modelo nacional al local?
F.C. Es cierto que son ámbitos diferentes. Podemos no ha apostado por su marca en municipales, pero sus circulos locales tienen tantas ganas de cambiar las cosas que ha decididdo apoyar candidaturas que defienden lo mismo. Han sido los círculos locales los que han decidido concurrir a las municipales en candidaturas ciudadanas. En cuanto a la experiencia, mucha gente procede de otros partidos, y hay gente independiente que ha formado parte de candidaturas. Yo sin ir mas lejos me he presentado ya unas cuantas veces a las elecciones con diferentes partidos. Y la gente se está preparando. Se han organizado cursillos y talleres de municipalismo. Ademas en los Circulos y desde el 15M se ha trabajado mucho en asuntos municipales. Tenemos mucha gente capacitada.
P. ¿En esta nueva Plataforma habrá primarias abiertas?
F.C. Si. Por supuesto, y con sistemas que garanticen la maxima transparencia. Y se van a introducir sistemas de control,para que no haya bloques. Para que no pueda colarse una lista cerrada.
P. La experiencia en Madrid, entonces, fue mala
F.C. Mala no, pero algunas cosas se hicieron mal. Hay que saber rectificar
P. Lo primero que hará en Majadahonda
F.C. No se sabe aún. Habra que decidirlo. Hay muchas cosas que hacer.
P ¿Y lo primero que harias tu?. ¿Lo que propondrías en primer lugar?
F.C. Recuperar los derechos sociales y establecer una politica verdaderamente transparente. Sobre todo en tema de cuentas y contratos. Y por supuesto facilitar la participacion de todos los ciudadanos y ciudadanas
P. ¿Cual es el principal problema de Majadahonda?
F.C. Muchos. Creo que la gente percibe como el principal la Corrupción. Tenemos dos ex alcaldes imputados. Y varios concejales. Majadahonda se hizo famoso por la Gurtel. Pero además ha salido en todas las tramas, la Gurtel, la Punica, las Tarjetas Black… Es un problema grave. Pero no es lo único. Tambien la desigualdad. Hay mucha gente sin recursos. Ni para pagar la luz, ni dar de comer a sus hijos.
P. ¿Hay alquien en Podemos que quiera que España sea como Venezuela
F.C. Eso son tonterias que se dicen en los medios para atacar a Podemos. Venezuela no tiene que ver con Podemos. Ni España tiene nada que ver con Venezuela. Tiene que haber relaciones bilaterales, desde luego. Pero no hay financiación ni nada de eso
P. ¿Os imaginabais hace un año esta situación?
F.C. Era dificil de imaginar, pero desde el 15 M la gente empezó a despertar. La gente vio que había que trabajar en las calles y también dentro de las instituciones. Podemos tiene que ver con ese despertar de la gente. Gente que antes pasaba de política, pero ahora no. Gente que antes era abstencionista ahora ve que hay formas de cambiar las cosas
P. Quien aporta mas votantes a Podemos, Pablo Iglesias, Esperanza Aguirre o Eduardo Inda?
F.C. Eduardo Inda, desde luego, aporta bastantes. Pero lo que mas aporta es la gente. El hartazgo por la corrupción y el saqueo al que hemos sido sometidos.
P. El 24 de mayo son las elecciones. ¿Váis a llegar a tiermpo?
F.C. Estamos preparados. Para las municipales, para las autonómicas y para las generales.
P. ¿La gente va a poder entrar a los programas?¿Se va a poder trabajar on line, o solo en asambleas?
F.C. La gente puede participar en Podemos siempre y en todo momento. Y además es fundamental el trabajo online. La gente quiere participar en la elaboración de los programas y no siempre puede ir a las asamblas o a los grupos de trabajo. La participación online es fundamental. Ahora mismo están teniendo lugar las votaciones para elegir a los Consejos Ciudadanos Autonómicos
P. ¿Que hacemos con Monedero?
F.C. Nada. dejarle tranquilo. No ha hecho nada mas que un trabajo muy bien pagado. Yo desde luego no estoy dispuesto a hablar de lo de Monedero y no hablar de los 1800 millones de euros defraudados. La gente que ha estado evadiendo, las miles de personas que tienen cuentas en Suiza. Es como hablar de una gota de agua en el océano
P. Pero aunque no sea el océano, si no está bien, no podemos ignorarlo.
F.C. Si ha hecho algo mal, tendrá que explicarlo y justificarlo
P. ¿Sería un buen fichaje Tania Sanchez?
F.C. Todo el mundo es bienvenido. Ahora se nos ha unido Falciani. Pero no somos muy amigos de fichajes mediáticos.
P. Va a haber cambio en majadahonda?
F.C. Ojala.
Se nos hace tarde. Fernando Cabal me recuerda que él representa a Podemos y se encarga de la comunicación, de informarnos de los proyectos y de cómo se está desarrollando el proceso de formación de esta nueva plataforma ciudadana, pero que sus opiniones son exclusivamente personales. Cuando salimos de Lekker la Gran Vía está vacía. Nos despedimos de Fernanado con la sensación de que tendríamos que haberle hecho otras mil preguntas. Habrá más entrevistas y a ser posible en Lekker, porque se nos ha olvidado decirle a Carla que la música que ha puesto durante toda la tarde era buenísima.