Formación para la atención de alumnos con Trastorno del Espectro Autista

autismoLa Comunidad de Madrid ofrecerá 48 actividades formativas a profesores que atienden a alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Un programa de formación en el que participarán más de 2.000 docentes durante el curso 2016/17. Durante el curso 2015/16, el Ejecutivo regional realizó un total 3.170 actividades, presenciales y a través de Internet, dentro del Plan de Formación del Profesorado en las que participaron 42.074 profesores, un 14,8% más que el año anterior.

El consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael van Grieken, inauguró ayer el curso de ‘Formación inicial en TEA para centros preferentes con aulas TGD de Educación Secundaria’, que se celebra en el Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Este, de Alcalá de Henares. Una iniciativa del Gobierno madrileño que tiene como objetivo facilitar nociones sobre la naturaleza y características del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y dotar de estrategias a los docentes para que atiendan a estos estudiantes de forma óptima.

Esta formación para los centros preferentes con aulas TGD está dirigida a los equipos directivos, los equipos de orientación, técnicos de integración social, tutores y profesores de centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid.

Además, el Ejecutivo regional está está desarrollando un plan de actuación dirigido a los 1.101 alumnos con Trastorno General del Desarrollo (TGD), matriculados en los 239 centros educativos de la región sostenidos con fondos públicos que cuentan con este tipo de aulas en este curso 2016/17.

Esta iniciativa incluye en este curso el incremento de profesores especialistas, con 90 nuevos profesionales, la puesta en marcha de más centros educativos de atención específica, más aulas y menor ratio de alumnos por clase, así como un incremento de la inversión en 5 millones de euros.

– Novedades en formación del profesorado –

Por otra parte, el Gobierno madrileño aprobará próximamente una nueva orden de formación del profesorado que incluirá mejoras como que, tanto los inspectores de educación como el profesorado aspirante a ocupar puestos de maestros y profesores interinos, puedan disfrutar de las clases. Además, el reconocimiento de las actividades en forma de créditos se equipará con la del resto de España, de forma que los asistentes recibirán un crédito por cada 10 horas de clase.

Los docentes madrileños podrán realizar todo tipo de cursos, seminarios y proyectos tanto de forma presencial, como semi-presencial y on-line. Estas novedades han contado con el consenso de todos los agentes educativos de la Comunidad de Madrid y supone un importante avance en materia de formación docente.