Hablemos de libros: los majariegos también leen

Estrenamos sección en Majadahonda Aumentada. Se trata de un espacio para los amantes de la literatura, en colaboración con nuestros amigos de la librería Las Rubias También leen. Ellos nos traerán, de manera periódica, una crítica o reseña de un libro que nos recomiendan echarnos a las manos. Arrancamos con Kawamura y «Si los gatos desaparecieran del mundo».

Si los gatos desaparecieran del mundo, de Genki Kawamura
Si los gatos desaparecieran del mundo
Tal vez hayas pensado alguna vez qué sucedería si los gatos desparecieran del mundo. Genki Kawamura se vale de esta pregunta para dar título a su novela Si los gatos desaparecieran del mundo, escrita por entregas en su versión original en japonés en 2012 y que ha sido editada recientemente en español por Alianza Editorial, gracias a la buena labor de traducción de Jordi Fibla y Keiko Takahashi.
Esta novela breve, de apenas 170 páginas, y muy cómoda de leer, supone el debut literario de Kawamura, conocido por ser el productor de la celebrada película ‘Tu nombre’. En ella, con una prosa y un ritmo muy fluidos, acompañamos a lo largo de siete días −cada uno de ellos sirve para dar forma a los capítulos− a un personaje gris de treinta años que vive solo con su gato, Col, a partir del momento en que le diagnostican un tumor cerebral que, según el pronóstico médico, acabará con su vida.
Este es el punto de arranque de Si los gatos desaparecieran del mundo, que se torna original en el instante en que el diablo, ni más ni menos, con idéntica fisonomía que el protagonista pero vestido con pantalones cortos y camisa hawaiana, le ofrece un aparentemente inofensivo pacto: un día más de vida por cada cosa que decida eliminar del mundo. Tentador.
Un acercamiento a la literatura japonesa contemporánea
Nuestro protagonista, del que no llegaremos a saber su nombre −en lo que constituye un juego en una narración escrita en primera persona−, no duda en aceptar la propuesta. Al fin y al cabo, ¿qué mal podría ocasionar hacer desaparecer algunas pequeñas cosas? Sólo hay un detalle, es el excéntrico diablo quien determina qué eliminar. Los teléfonos, el cine y los relojes son los primeros elementos en desaparecer del mundo, lo que abre a Kawamura una puerta para reflexionar sobre el materialismo y la incomunicación cara a cara. Al mismo tiempo, con cada elemento eliminado, el personaje mira hacia su −corto− pasado, a su exnovia y, principalmente, a su historia familiar: una madre fallecida de la misma enfermedad y un padre con el que se ha producido un gran distanciamiento.
Si los gatos desaparecieran del mundo no trata sólo sobre los gatos, sino que va mucho más allá, incluyendo la insignificancia de muchas cosas ante ese fenómeno más o menos lejano que es la muerte. La tensión narrativa progresa de forma evidente; poco a poco, los guiños humorísticos van cediendo su lugar a los aspectos más dramáticos que marcan la historia de nuestro personaje. En cuanto al lenguaje y el estilo, conviene señalar que Kawamura presenta un gusto occidental que se aleja del tradicional lirismo de la literatura japonesa, por lo que resulta una lectura adecuada para el público español. Eso sí, a medida que avanzan los días y el conflicto del personaje se adueña de la narración, el estilo parece recuperar sus raíces más orientales, ganando en intimismo.
Y así hasta llegar a un final que, siendo en parte algo previsible, no deja de conmover y resulta muy poderoso, emotivo y bello. En definitiva, es una lectura ágil y evocadora, así como divertida y reflexiva, que transita de forma equilibrada entre la comedia y el drama, con mucho poder de evocación desde una escritura sencilla y directa. Una buena opción para descubrir la literatura japonesa contemporánea.
«Las rubias también leen» está en la avenida de España 51 (Zoco Majadahonda). Teléfono 91 564 61 45