Horario de verano

cambiohora

¿Has Cambiado la hora? Desde hace unos años la hora se cambia sola. Todos los dispositivos conectados a la red se adaptan por sí mismos al nuevo horario. Sólo quedan los despertadores y los relojes de muñeca y por eso, hoy, lunes, más de uno acaba de darse cuenta de que no actualizó el horario y ha llegado tarde a la oficina.

El doble cambio horario anual se hizo norma general en Europa a mediados de los 70, coincidiendo con la primera crisis del petróleo. Algunos países decidieron adelantar sus relojes para aprovechar mejor la luz del sol y ahorrar así electricidad. Esta medida cuenta, sin embargo, con un número creciente de detractores. Hasta ahora se venían esgrimiendo razones de tipo médico, relacionados con alteraciones del sueño y además no faltan los que dudan de que el ahorro energético justifique los cambios, pero en España, además, tenemos un tercer factor que últimamente se ha sumado al debate. El horario de nuestro país no corresponde con el del meridiano que ocupamos. Esta diferencia viene de los años 40, en plena segunda guerra mundial, cuando el Reino Unido adaptó su hora a la del resto del continente para conseguir una coordinación más eficaz con sus aliados. Sin embargo, España no recuperó su horario después del conflicto, y siguió conservando el horario de Berlín. No hay más que mirar un mapa para concluir que no tiene mucho sentido aceptar que el horario solar ha de ser el mismo en las costas gallegas que en Polonia o Eslovaquia, países situados mucho más al este y que sin embargo, en este instante, tienen en sus relojes el mismo horario que nosotros.

Este desfase tiene un efecto deslumbrante, en España en verano hay lugares donde  el cielo se oscurece por completo pasadas las 22:00 horas, lo que deja el término media noche bastante desubicado. Esta rareza horaria, que tiene su atractivo innegable desde el punto de vista del ocio, conlleva sin embargo ciertos problemas como viene poniendo de manifiesto desde hace años la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios, que ha solicitado en diversas ocasiones al gobierno que no realice el cambio de hora de primavera para que nuestro horario sea el mismo que el de Reino Unido o Portugal, ambos en el mismo huso horario que la península. 

Comparacion Horarios

España en cuestión de horarios «is different» y no solo de los países nórdicos, sino de países con climas similares al nuestro, como Francia o Italia donde la actividad cotidiana se lleva a cabo con doras de antelación respecto a nosotros, hasta el punto de que es frecuente que en los bares españoles se sirvan desayunos al mismo tiempo que en Roma o París los trabajadores estén ya en el descanso para la comida. 

El Prime Time y las noches calurosas. En el resto de Europa el horario de máxima audiencia televisiva, el que marca el inicio de los programas estrella, se sitúa entre las 8 y las 9 de la noche, prácticamente 2 horas antes que en nuestro país, donde a diario, los programas con mayor número de espectadores acaban pasada la media noche. Además no hace falta recordar lo calurosa que es España en verano. Este horario «desadaptado» provoca que las temperaturas en junio y julio se mantengan muy altas mientras aún hay luz y sólo refresque entrada la madrugada lo que provoca dificultades para conciliar el sueño y también prolonga el uso de los aparatos de aire condicionado, lo que choca frontalmente con el motivo principal del cambio horario, que no olvidemos que no es otro que el ahorro energético.