I.U Majadahonda expone sus motivos para rechazar los Presupuestos Municipales

 

Dinero

Las reacciones al rechazo a los Presupuestos Municipales continúan sucediéndose. Ya hemos recogido en este medio la opinión de Somos, de Ciudadanos y la respuesta del equipo de Gobierno del Partido Popular. Hoy ofrecemos a nuestros lectores el punto de vista de I.U, que al igual que el resto de grupos de la oposición, votó en contra de la propuesta económica municipal para 2016

I.U destaca que se trata de un «hecho histórico en Majadahonda, tras más de 20 años de gobiernos en mayoría absoluta del PP», y llama la atención sobre el hecho de que el presupuesto no es un simple documento técnico sino que es el instrumento que recoge las prioridades y las políticas que se van a aplicar durante el año.

Es significativo -para I.U.- que el PP, que gobierna en minoría, haya optado por intentar imponer «sus» presupuestos continuistas, que seguían la senda de los últimos años, en vez de intentar buscar acuerdos que les permitieran aprobarlos.

Izquierda Unida cree que no son los presupuestos que Majadahonda ni los vecinos y vecinas necesitan y votó en contra por los siguientes motivos:

1. Se facilitaron los expedientes, a diferencia de años anteriores, con apenas 9 días para su estudio y coincidiendo con el Pleno ordinario y las comisiones informativas. Todo ello contraviniendo acuerdos plenarios para que cada concejal del Equipo de Gobierno explicara la parte de su presupuesto en cada comisión informativa.

2. Presupuestos elaborados por el PP sin contar con la opinión del resto de la corporación, a pesar de no tener mayoría, y sin contar con ningún proceso de participación ciudadana ni de recogida de, al menos, sugerencias vecinales.

3. No se recogen partidas suficientes para desarrollar acuerdos plenarios (a instancias de propuestas de los grupos de la oposición) como la financiación completa de las auxiliares de infantil, ayudas para libros y material escolar, lucha contra la pobreza energética, huertos urbanos, …

4. El 60% de los ingresos provienen de los impuestos directos (sobre todo IBI y Plusvalía) que no tienen en cuenta criterios socio-económicos. Es decir, una fiscalidad injusta y que, a pesar de los intentos de IU, no recoge medidas para tener elementos socialmente justos y progresivos.

5. Por mucho que pretendan vender, el gasto social sigue teniendo un peso muy reducido dentro de estos presupuestos y nuestros servicios públicos se siguen poniendo en manos de empresas. Casi la mitad del presupuesto de gastos está en manos de las grandes empresas de la limpieza, recogida de residuos, mantenimiento o parques y jardines y los contratos con la empresa Valoriza suman tanto como el total de las concejalías de Sanidad, Bienestar Social, Educación y Cultura juntas.

En definitiva, el Grupo Municipal de Izquierda Unida considera que los presupuestos deberían apostar por construir un nuevo municipio más igualitario, participativo y sostenible y que los presupuestos presentados y las políticas aplicadas por el PP en Majadahonda van en la línea contraria.