I.U y Somos Majadahonda marcan distancias con la Comisión sobre las tramas Púnica y Gurtel aprobada en Pleno

En un comunicado conjunto, ambas formaciones exponen las diferencias entre su propuesta, rechazada en septiembre y la aprobada en el pasado Pleno del Ayuntamiento

En el pasado pleno municipal celebrado el 29 de septiembre los grupos municipales de Somos Majadahonda e Izquierda Unida presentaron una moción para que se abriera una comisión de investigación para tratar de aclarar las vinculaciones de la Trama Púnica con el Ayuntamiento de Majadahonda. Dicha comisión sería abierta y retransmitida por la web y con mecanismos para que el tejido social y los vecinos y vecinas pudieran participar. La propuesta, que sólo contó con el apoyo del PSOE, no fue aprobada al tener el voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos.
Según la nota hecha pública de manera conjunta por ambas formaciones, en contra de lo que se quiere transmitir desde otros grupos políticos, la intención de moción no era la de realizar juicios paralelos, sino la de dar la posibilidad a la ciudadanía de tener la información de dicha comisión al alcance y que los representantes públicos que hayan podido estar relacionados con las Tramas Púnica y Gürtel rindieran cuentas a sus vecinos y vecinas.
Como es sabido y hemos publicado en este medio, en el Pleno municipal celebrado el 27 de octubre, el grupo municipal de Ciudadanos presentó una propuesta al pleno solicitando una comisión de estudio de expedientes afectados por las tramas Púnica y Gürtel que fue aprobada con el voto favorable de todos los grupos del consistorio.
Ante las noticias aparecidas en distintos medios de comunicación sobre la creación de una comisión de investigación en Majadahonda, los grupos municipales de Somos Majadahonda e Izquierda Unida quieren poner de manifiesto las enormes diferencias entre la propuesta que ellos presentaron y la aprobada a propuesta de Ciudadanos.
Nosotros reproducimos a continuación las diferencias que Somos e I.U consideran dignas de mención:
1. No es lo mismo una comisión de investigación que una comisión de estudio de expedientes. No se estipula si habrá comparecencias o si, como sucede en cualquier otra comisión informativa de las ya establecidas en el Ayuntamiento, se limitará a analizar expedientes ya conclusos.
2. En la pasada legislatura ya se estudiaron los expedientes afectados por la trama Púnica en el marco de la Comisión de Vigilancia de la Contratación y donde ni siquiera se aportaron soportes que acreditaran cómo se habían prestado algunos de los servicios contratados con estas empresas ni puso a disposición de la citada comisión información relevante.
3. La comisión se limitará al análisis de expedientes afectados sin dejar claro si se podrán investigar las relaciones y contactos que ha tenido la presunta trama con responsables políticos del Ayuntamiento de Majadahonda y que aparecen relatadas en el sumario hecho público.
4. Será una comisión a puerta cerrada y sólo podrán asistir y participar los concejales del Ayuntamiento. Los vecinos y vecinas no podrán participar y ni siquiera ver lo que allí se trate. La documentación investigada no será accesible a la ciudadanía y ni siquiera queda claro si serán públicas las conclusiones de la comisión.
5. Es significativo que la propuesta de Ciudadanos contará con el apoyo y beneplácito del PP, cuya gestión política es la que debe ser analizada, mientras que la de Somos e IU fue atacada duramente.
A pesar de todo ello, -Concluye la nota conjunta- Somos Majadahonda e Izquierda Unida votaron a favor de la propuesta de comisión de estudio de expedientes, puesto que no quieren oponerse a ninguna propuesta que tenga como objetivo estudiar y analizar lo que ha ocurrido en Majadahonda en relación a las presuntas tramas de corrupción. Ello no obstante dudan de la efectividad de lo aprobado y no están de acuerdo con el método propuesto