IU Majadahonda: “PP y Ciudadanos cierran las puertas a la participación ciudadana”

La política de inversiones llevada a cabo por los distintos gobiernos del PP ha sido siempre, según IU, «muy controvertida«. En los últimos años, las obras del Boulevard Cervantes, la ampliación de la peatonalización de la Gran Vía, la remodelación de la Plaza de la Constitución, del Parque de Colón, del Cerro del Aire y de los «nuevos» parques, son ejemplo de inversiones millonarias que, según el grupo municipal, “no tuvieron en cuenta la opinión de los majariegos, ni de los comerciantes de la zona”.
El Ayuntamiento de Majadahonda cuenta con importantes recursos destinados a inversiones: 20 millones de euros de la venta de las parcelas RN1 y D2, 6 millones del plan PRISMA 2016-2019, el dinero destinado al capítulo de inversiones en los presupuestos ordinarios y los excedentes destinados a inversiones financieramente sostenibles por superávit. «Sin embargo, no tiene un plan en el que se tengan en cuenta las necesidades y las opiniones de los vecinos”, señala IU.
Es por esta razón, apunta la formación, que, en noviembre, «presentamos una moción para que se elaborase un plan de inversiones a medio y largo plazo con la participación de los vecinos«. Una moción que fue aprobada, a pesar del voto en contra del PP.
“No obstante, el equipo de Gobierno nunca ha tenido la intención de cumplir lo acordado y abrir las puertas a la participación ciudadana. Buena muestra de ello es que la moción aprobada incluía una enmienda de Ciudadanos para que, en el plazo de un mes desde su aprobación, es decir, en diciembre, se creara un mesa para elaborar un reglamento. Mesa, que nunca fue convocada”.
En el pleno del mes de enero, el PP presentó una propuesta para que se suspendiera provisionalmente dicho acuerdo y se crease un grupo de trabajo que articulase el proceso de desarrollo de la propuesta, pero en el que no se establecieran unos plazos mínimos para ponerlo en marcha.
La propuesta fue aprobada con los votos a favor del PP, los votos en contra de IU, SOMOS y PSOE y la abstención de CMj y Ciudadanos; grupo que, en su momento, había votado a favor de la moción de IU y que, ahora, con su abstención, «aseguraba la suspensión del proceso participativo».
En la legislatura 2011-2015, se aprobó la puesta en marcha de una mesa de trabajo para elaborar un reglamento de participación, que el PP paralizó durante meses y finalmente anuló, tras imponer la creación de un Consejo Económico y Social, que no se ha llegado a convocar. Además, a principios de 2015, el pleno rechazó, con el voto del PP y la abstención de Ciudadanos, una moción de IU para la elaboración de un reglamento de participación ciudadana, inspirado en las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias.
«Nosotros queremos que los vecinos participen en la decisión sobre qué se hace con nuestro dinero. Es la mejor manera de garantizar que el dinero se invierta en algo que satisface las necesidades reales de los vecinos. El PP ya ha dejado claro que no está dispuesto a poner en marcha procesos participativos, aunque el pleno, mayoritariamente, apruebe su puesta en marcha. Lo que es incomprensible es que otros partidos se llenen la boca hablando de participación y, cuando se logran avances, permitan, con su voto, suspenderlos”, afirma el portavoz de IU en el Ayuntamiento, Juancho Santana.