La Asociación de Vecinos de Majadahonda presenta unas propuestas para mejorar el municipio

La Asociación de Vecinos del Municipio de Majadahonda convocó el pasado día 11 a todos los partidos que se presentan a las elecciones municipales para presentarles un documento con las propuestas de la Asociación para la mejora del municipio. No acudieron Ciudadanos, PP y Vox, aunque Ciudadanos y Vox sí habían confirmado su asistencia.
El documento es fruto de ocho años de experiencia en el municipio y del contacto con los vecinos, junto con los datos obtenidos de la encuesta que ha llevado a cabo la Asociación en febrero de este año sobre “la ciudad que queremos”.
La Asociación por otra parte dejó claro que se compromete a la defensa de las demandas ciudadanas independientemente de quienes detenten el gobierno municipal y que no se posiciona sobre una u otra opción electoral.
Las grandes líneas de dicho documento son:
Formas de gobierno y gestión participativa
Los Consejos Sociales (ahora suprimidos) deben servir para, junto con el tejido asociativo y los actores sociales de Majadahonda, diseñar líneas políticas generales y crear foros de discusión de las políticas sectoriales: urbanismo, hacienda, sanidad, educación, protección social, accesibilidad, movilidad, gestión de residuos, etc.
Presupuestos y planeamientos urbanísticos participativos
Mecanismos participativos y que aseguren el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Transparencia en la gestión y rendición de cuentas: toda la información debe ser pública y accesible a la ciudadanía.
Servicios Públicos
Priorizar los servicios públicos de calidad, apostando por la remunicipalización de los mismos, y su gestión
Los impuestos deben ser socialmente justos.
Aumento de ingresos. El aumento del IBI a las grandes empresas, a determinadas viviendas vacías y la revisión de las concesiones administrativas, entre otros, permite aumentar los ingresos municipales
Sanidad
◦Es imprescindible una coordinación entre todos los agentes: centros de salud, centros de mayores, centro de salud mental, centros educativos, hospital de referencia (atención especializada en Puerta de Hierro) y servicios sociales municipales.
◦Se debe potenciar la atención primaria en los centros de salud
Educación. Apertura de una nueva escuela infantil
Aumentar el gasto social para la dependencia, los comedores escolares, vecinos desahuciados, pisos tutelados, mayores
Reducción del consumo municipal (especialmente en agua y luz) y fomento de la reutilización entre los vecinos
Lucha contra el desempleo. Reconvertir terrenos productivos municipales en tierras agrarias para fomentar el consumo local de productos en comedores colectivos o restauración
Promover un cambio del modelo productivo basado en empresas I+D+i localizadas en áreas de suelo municipal productivo y ligadas al espacio investigador creado por el Hospital Universitario Puerta de Hierro e Instituto de Salud Carlos III
La ciudad y el territorio
Revisión del Plan General de Urbanismo con vistas a garantizar la sostenibilidad, movilidad y accesibilidad
Regeneración de los espacios urbanos del casco urbano con criterios de sostenibilidad
Apostar por las economías locales, dejando de poner infraestructuras al servicio de grandes áreas comerciales en las periferias.