De la basura al museo

El Festival Recuore reúne en León las obras de 39 artistas y arquitectos que utilizan materiales de desecho para desarrollar obras de arte pensadas para provocar un cambio social, medioambiental y un consumo responsable

‘Espuma del mar’, de Antonio Mena
Una nueva corriente ha irrumpido en el arte contemporáneo con toda la fuerza de la naturaleza: El arte sostenible. La búsqueda de un sistema de vida que garantice la calidad de vida de las próximas generaciones va arraigando en todas las disciplinas, y el arte, como máxima expresión de la creatividad humana, no podía quedar al margen. Cada vez hay más artistas concienciados con el medio ambiente que utilizan el arte como medio para desarrollar un proyecto social con carácter cultural y sobre esta inquietud surge el Festival Recuore que reúne en León desde el 5 de mayo hasta el 5 de junio más de 60 obras de una treintena de artistas de diferentes nacionalidades.
La iniciativa parte de la artista leonesa Sara Colinas, coordinadora y comisaria de la exposición, que quiere convertir la capital leonesa en punto de referencia del arte sostenible.
La de 2016 será la segunda edición del certamen y a pesar de su juventud, ya se ha hecho un hueco entre las mejores citas culturales de España. «Me han pedido en otros países que organice este festival fuera de España, pero yo soy de León y quiero que sea León el lugar donde se reúnan todos los artistas comprometidos», explica Sara Colinas.
El festival nace para reflexionar sobre una nueva globalización basada en el respeto a la naturaleza y la equidad social, donde el arte más comprometido y la arquitectura social se convierten en instrumentos al servicio del medio ambiente.
El festival, que cuenta con el apoyo de E.Leclerc, Composit y Kanya Enmarcación, contará también con un espectáculo musical con la actuación el viernes, 13 de mayo, del grupo Toom-Park. La moda sostenible comprometida es otro de los atractivos del festival, con el desfile ‘Visible lo invisible’ de la diseñadora Esther Calzado.
En las paredes del Museo de León estará la obra de Barry Rosentalh, neoyorkino referente en el mundo de la fotografía que inspira su obra en la basura común, la que se tira a los contenedores. Y los trozos de árboles quemados de Mario Lolin, con los que trabaja para concienciar «de que nos estamos cargando el Planeta».
«El arte sostenible explora las diferentes problemáticas económicas, sociales, medioambientales y políticas manteniendo siempre como punto de partida la filosofía del desarrollo sostenible, desplazando los discursos frívolos para centrarse en las cuestiones que más preocupan al ser humano del siglo XXI. Aglutina muchos de los aspectos que definen el arte medioambiental, pero haciendo prioritarios los fundamentos de la ecología, la justicia social y la no violencia». Todas las obras que se exponen en León están marcadas por su impacto y recepción en relación con su medio social, económico, biofísico, histórico y cultural.
Foto RAMIRO Diario de León
Goccia Verde te ofrece la información sobre Medio Ambiente
Calle San Andrés 3. Majadahonda
