El mercado de segunda mano ayuda a reducir las emisiones de CO2

Un estudio de Schibsted y el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia concluye que solo en España, el uso de la plataforma Vibbo evitó en 2015 la emisión de 700.000 toneladas de CO2

Foto El Confidencial

Foto El Confidencial

La concienciación sobre los problemas medioambientales y los efectos del cambio climático están modificando muchos de nuestros hábitos más rápidamente de lo que podía preverse. Una de las herramientas que hace posible estos cambios es internet y más concretamente, el numero creciente de plataformas de compra-venta.

El mercado de segunda mano se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del reciclado, que es clave para la sostenibilidad. Con cada intercambio, con cada transición entre particulares se frena la emisión de CO2, que es el principal causante del calentamiento global y el cambio climático.

El Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia y Vibbo han calculado el beneficio medioambiental que ha supuesto el mercado de segunda mano y cuanto CO2 se ha evitado emitir en 2015. Solo en España, y gracias a una sola plataforma, han sido 700.000 toneladas, lo que equivale a eliminar todo el tráfico que soporta Madrid durante 75 días.  Sumando el mercado de segunda mano en Vibbo (antigua Segunda Mano en España), Leboncoin (Francia), Blocket (Suecia), Finn (Noruega) y Subito (Italia) se alcanza la cifra de 12,5 millones de toneladas de CO2.

Según el informe titulado «Second Hand Effect», el método empleado para calcular el beneficio potencial para el clima derivado del mercado de segunda mano se basa en el supuesto de que cada artículo usado que se vende sustituye a la producción de un artículo nuevo equivalente, así como la gestión de los residuos de dicho producto. Es decir, si una persona compra una bicicleta usada en lugar de una nueva, no habrá necesidad de producir una nueva y, además, la usada no tendrá que ser procesada para convertirla en residuos.

El estudio se basó en las emisiones provenientes de la extracción de materiales, la producción de componentes, la gestión de residuos de los productos medios, el transporte de objetos entre vendedores y compradores y la Infraestructura de todas las plataformas.

Los mayores índices de ahorro en emisiones se dan en la categoría «Vehículos». Durante 2015 sólo en la plataforma vibbo, se consiguió un ahorro de 0,6 millones de toneladas de CO2. Esto se debe a que los coches y otros vehículos son productos complejos, cuya producción requiere una gran cantidad de energía.

Goccia Verde te ofrece la información sobre Medio Ambiente

Calle San Andrés 3. Majadahonda

logo goccia verde