El número de animales salvajes apadrinados se duplica en dos años

Cernicalo común

El apadrinamiento de animales salvajes heridos y recuperados en el Hospital de Fauna de Grefa en Majadahonda creció en 2015 un 25 por ciento con respecto al año anterior y duplicó su número respecto a 2013.

Según ha hecho público el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa), estos apadrinamientos permitieron recaudar más de 15.000 euros que se destinaron a costear los tratamientos que reciben los animales hasta que están totalmente recuperados.

Deborah Fernández Infante, coordinadora de la campaña ‘Busco padrino’ de Grefa, ha señalado que «cada vez son más personas las que desean sentirse parte integrante del trabajo que desarrollamos con los miles de ejemplares que ingresan anualmente en nuestras instalaciones».

Las especies con mayor número de ejemplares apadrinados, según Grefa, fueron el cernícalo vulgar, con doce ejemplares; el cárabo, con diez, y el búho real, con ocho.

Para Deborah Fernández, «gracias a las donaciones de madrinas y padrinos podemos trabajar con más medios y mejorar nuestra efectividad» en la rehabilitación de animales heridos o enfermos, que «es muy costosa».

Las personas que participaron en la campaña ‘Busco padrino’ pudieron visitar al ejemplar apadrinado en las fases menos delicadas de su rehabilitación y devolverlo a su medio natural una vez que está recuperado.

Ya está en marcha una nueva edición de la campaña en la web http://buscopadrino.grefa.org, que este año ofrece diversas modalidades de apadrinamiento, desde pequeños animales huérfanos por 50 euros a ejemplares en tratamiento para su liberación por 100 euros o incluso los llamados irrecuperables, que no pueden ser devueltos a la naturaleza, por 150 euros.

También prevé que el apadrinamiento se utilice como un original regalo de cumpleaños, boda o cualquier fecha señalada e incorpora la posibilidad de que, además de particulares, cualquier empresa o entidad que lo desee pueda ser padrino.

Los comentarios están cerrados.