«El tanatorio del PP», la opinión de Somos Majadahonda sobre el tema de la semana

Los concejales de Somos Majadahonda, Alberto Moreno (portavoz), Irene Salcedo y Patricio Mackey, firman este artículo hablando sobre la construcción del tanatorio en la zona de Roza Martín, del que aquí te hablábamos. Lo reproducimos de manera íntegra.

La solicitud de una licencia para la ubicación de un tanatorio en la calle Barbero de Sevilla 21, en la zona de Roza Martín (Majadahonda) por parte de la empresa Memora Servicios Funerarios S.L.U., ha causado gran preocupación en los vecinos y un serio enfrentamiento en el pleno del Ayuntamiento de Majadahonda. Acabado el pleno, el Partido Popular no perdió un segundo en acusar a todos los partidos de la oposición de permitir que la licencia de obra siga adelante y se construya el tanatorio en una zona residencial.

Pero, ¿Es eso verdad? La respuesta directa es no, no es verdad. El PP intenta esconder su pésima gestión en el Ayuntamiento y tapar su incompetencia y su responsabilidad acusando a los demás de un problema que ellos han provocado y del que son los únicos responsables.

Para entenderlo debemos empezar por el principio.

La liberalización de los servicios funerarios fue una de las primeras medidas del gobierno  que presidía el Sr. Aznar en 1996. Figuraba en el artículo 22 del Real  Decreto ley7/1996, de 7 de junio, junto a otras medidas de liberalización de la actividad económica. En ese mismo artículo se dice que la prestación de servicios funerarios debía tener un carácter reglado y por tanto necesitaba de una normativa.

Un año más tarde un Decreto de la Comunidad de Madrid (124/1997 de 9 de octubre), por el que se aprobaba el reglamento de sanidad mortuoria, señalaba en su artículo 42 que  la autorización y el control (de los servicios funerarios) era competencia de los ayuntamientos y que debía ejercerse a través de la correspondiente ordenanza municipal.

El vigente PGOU de Majadahonda, que se aprobó inicialmente en diciembre de 1996, no tuvo en cuenta el decreto liberalizador y no reguló la prestación de servicios funerarios. Pero tampoco se hizo tras la aprobación del reglamento de sanidad mortuoria. Ni se ha hecho en todos estos años en que el PP ha gobernado con mayoría absoluta el municipio de Majadahonda.

Esta falta de normativa provoca que en abril de 2016, una empresa solicite al Ayuntamiento un informe urbanístico acerca de la ubicación de un tanatorio en  el área Roza Martín. Siguiendo la tónica de estos años, el Ayuntamiento no hace nada. Ante el silencio administrativo, la empresa realiza la misma solicitud a la Comunidad de Madrid que elabora un informe favorable a la ubicación del tanatorio. Con este informe en la mano la empresa hace una nueva solicitud al Ayuntamiento y,  posteriormente, una solicitud de licencia de obra con fecha 10 de noviembre de 2016. Esta vez el Ayuntamiento reacciona y elabora un informe de respuesta (24 de noviembre 2016) solicitando la subsanación de algunas deficiencias formales que tiene el proyecto de obra presentado por la empresa.

En pocas palabras,  la respuesta del Ayuntamiento de Majadahonda significa que da curso a la licencia presentada y que, por tanto, acepta que es posible la ubicación del tanatorio en Roza Martín. Han transcurrido siete meses y el equipo de gobierno del Partido Popular no ha hecho absolutamente nada para evitarlo.

Pero es que con una petición de licencia sobre la mesa, el Ayuntamiento sigue sin hacer nada.  De hecho la empresa presenta un informe de subsanación de las deficiencias del proyecto y el Ayuntamiento vuelve  a dar la callada como respuesta.  Tanto es así que en el mes de junio de 2017 la empresa entiende que se le ha concedido la licencia de obra por silencio administrativo positivo.

El equipo de Gobierno del Partido Popular sigue sin reaccionar y lo único que hace es decir que no ha habido ningún silencio administrativo. Son las protestas vecinales las que finalmente provocan la reacción del Ayuntamiento que propone suspender por un año la otorgación de licencias para tanatorio y crematorio mientras se elabora una ordenanza municipal que regule dicha actividad.

Una propuesta que debería haberse hecho en abril de 2016 cuando se  produce la primera consulta de la empresa. Hacerlo ahora (un año y siete meses más tarde) tiene consecuencias para el Ayuntamiento y para todos los vecinos.

En primer lugar la empresa tiene derecho a reclamar una indemnización al Ayuntamiento por daños y prejuicios. Dado que la empresa alegará la falta de respuesta del ayuntamiento para una actividad a la que tenía derecho, obtendrá sí o sí una indemnización y la única duda es el volumen de la misma.

En segundo lugar la empresa va a llevar al Ayuntamiento a los tribunales por la suspensión de licencias. Dada la inacción del Partido Popular desde abril de 2016, la situación procesal para el Ayuntamiento no es buena, y hay resoluciones judiciales que han dado la razón a la empresa, al igual que existen otras que no lo han hecho

En consecuencia, una mala política del gobierno municipal nos aboca a una situación a la que en el mejor de los casos habrá que indemnizar a la empresa.

Votar a favor de la propuesta que presentó el gobierno municipal significaba aprobar la mala gestión del PP y aprobar que los vecinos pagaran de sus bolsillos el coste de la indemnización a la empresa, con el riesgo de perder ante los tribunales y acabar con un tanatorio en el área de Roza Martín.

Hay soluciones y debemos trabajar  para evitar algo que nadie quiere como es la ubicación de tanatorios o crematorios en zonas residenciales. Basta recordar que es competencia del alcalde desestimar una licencia. ¿Por qué no lo ha hecho? Aún más ¿Por qué no presento la suspensión de licencias en 2016 cuando no existía aún ninguna solicitud de licencias y no hubieran existido costes para los vecinos?

Texto: Somos Majadahonda

Foto: nsdeatocha.com