«Toma la palabra. Mujeres en la arena pública»

¿Somos menos activas las mujeres en política? ¿Por qué las mujeres nos exponemos menos que los hombres en los espacios de participación? ¿Qué dificultades encontramos a la hora de exponer nuestras ideas y opiniones?
Estas y otras muchas preguntas se plantearán el próximo sábado 5 de marzo a las 11 de la mañana en la Casa de la Cultura durante el taller «Toma la Palabra. Mujeres en la Arena Política», impartido por Ana Fernández de Vega
«La toma de la palabra no es una cuestión baladí» nos dice. «A través de la palabra nos expresamos, nos compartimos, contribuimos a generar conocimiento y a transformar la realidad»
Es un taller dirigido a mujeres que alguna vez han querido hacer algo y no lo han hecho, bien por timidez, o bien por considerar que aquello que piensan no es suficientemente importante.
En la actualidad se ha avanzado mucho en materia de igualdad, sin embargo quedan brechas enormes. Las diferencias salariales entre hombres y mujeres que desempeñan un mismo trabajo es, probablemente, el ejemplo más visible, pero hay otros muchos escenarios en los que las desigualdades son todavía evidentes.
«Los espacios de activismo político no son una excepción a las normas de género» nos dice Ana Fernández. «En éstos, como en otros espacios, las mujeres callamos más aunque queramos hablar, evitamos compartir nuestros pareceres justificando nuestro silencio con razones varias, aguardamos al momento idóneo para intervenir… pero justo en ese momento emerge la voz masculina y, entonces, volvemos nuevamente atrás, a la espera, al silencio.»
«En este taller queremos poner de manifiesto la importancia que tiene algo tan sencillo y tan importante como la palabra y el uso de la palabra en procesos aparentemente tan complejos como el liderazgo o el empoderamiento»
Se habla y se discute con frecuencia sobre la participación de la mujer en la esfera pública, pero el debate se centra en la toma de decisiones y el liderazgo. Está bien, porque son temas importantes, pero sin embargo se pasa por encima de conceptos fundamentales y mucho más próximos. No se trata tanto de analizar ese liderazgo cuando una mujer llega a él, sino los instrumentos a través de los cuales una mujer puede acceder a ese liderazgo, o más sencillo aún, plantearse si quiere o no acceder a él. «Tenemos que recuperar la palabra pública como herramienta para reconocer la propia experiencia, para compartir conocimiento y para generar riqueza social y afirmar el lugar que ocupamos en el mundo», concluye Ana Fernández de Vega.
El acto lo organiza Pilar López-Jamar, responsable del área de Igualdad del Círculo de Podemos de Majadahonda